Algas. Bacillariophyceae

Fragillaria
Características generales
- Unicelulares, o pueden formarse agregados coloniales o cadenas unidas por mucílago, hasta llegar a un aspecto dendroide.
- Distribución ubicuista, planctónicas (flotando libremente) o bentónicas (sujetas al sustrato).
- Frecuentemente forman el perifison.
- Se conocen fósiles desde el Cretácico, marinos, los fósiles de aguas continentales aparecen desde el Oligoceno.
- Pared celular formada por sílice, impregnada de pectina, con una capa orgánica, el grado de silicificación es variable.
- Clasificación basada en la forma y ornamentación de la pared o frústula.
- Origen de la pared controvertido, se piensa que proviene de una pared con múltiples escamas.
- Células uninucleadas, con núcleo central o desplazado.
- Cloroplastos que muestran una gran variación, pueden ser:
- Discoidales: Coscinodiscus.
- Estrellados: Striatella.
- Formando dos estructuras aplanadas axilares periféricas: Pinnularia.
- En forma de H: Gomphonema.
- Color de los cloroplastos amarillo-verdoso o marrón oscuro.
- Pigmentos: clorofilas a y c, beta caroteno, fucoxantina fundamentalmente y pequeñas cantidades de diatoxantina y diadinoxantina.
- Material de reserva: crisolaminarina.
- Pirenoides ocasionales.
- Autótrofos en su mayoría, algunos son auxótrofos, requieren cianocobalamina o tiamina, algunos son heterótrofos facultativos y pueden vivir en la oscuridad, reteniendo la capacidad fotosintética (diatomeas pennadas), las diatomeas céntricas son fundamentalmente fotoautótrofas obligadas.
- Saprófitos: en algunos pocos casos se conocen especies apigmentadas que viven en sustratos tales como el mucílago del talo de feofitas, parecen ser mutantes de especies fotosintéticas.
Referencias web: