Flagelos: 2, casi isocontos, uno dirigido hacia adelante y el otro tendiendo a enrollarse alrededor del polo anterior.
Prorocentrum: células comprimidas, lanceoladas, con una teca bivalva perforada, con una escama anterior entre los dos flagelos, con tricocistes, probablemente de los dinoflagelados más primitivos.
Subclase Dinophycidae
Flagelos: 2, heterocontos en el sulco y el cíngulo.
Algunos son desnudos, otros con placas tecales.
Orden Gymnodiniales
Fundamentalmente formas atecadas.
Gymnodinium.
Erytropsis: con estigma muy diferenciado en aparato oculiforme.
Polykrikos: individuos con varios núcleos y varios pares de flagelos.
Noctiluca: células vesiculosas, frecuentemente vacuolizadas, con flagelos y surcos rudimentarios, con un tentáculo móvil que sirve para capturar presas, pueden tener algas simbióticas.
Orden Dinophysales
Teca bivalva, con dos crestas delgadas que salen de los surcos, reforzadas con nervios.
Ornithocercus.
Orden Peridinales
Nuy numerosos en el plancton.
División celular oblícua, cada célula hija se lleva la mitad de la teca.
Peridinium: de forma globosa, bicónica, teca con placas ornamentadas.
Ceratium: placas con prolongaciones largas.
Otros órdenes
Orden Rhizodiniales: formas ameboides.
Orden Dinococcales: formas cocoides.
Orden Dinocapsales: formas palmeloides.
Orden Dinotricales: formas filamentosas.
Orden Blastodiniales: formas simbióticas, Simbiodinium.