Descripción: Hierba perenne, aromática. Tallos muy ramificados, blanquecinos. Hojas alternas, 2-3 pinnatisectas, segmentos oblongos, obtusos, grisáceo-blanquecinos. Inflorescencia de capítulos dispuestos en panículas, hemisféricos. Flores todas flosculosas, las externas femeninas, las internas hermafroditas. Fruto aquenio.
Distribución: zonas templadas y frías de Europa y Norteamérica.
http://www.gbif.org
Distribución en la Península Ibérica
Composición: aceite esencial (2-6 ml/kg), contiene mayoritariamente tuyonas (monoterpenos), pero hay varios quimiotipos, aparecen también poliínos, flavonoides y lactonas sesquiterpénicas: absintina, artabasina, matricina y derivados.
Empleo:
Toxicidad: la neurotoxidad del licor de ajenjo, debida a la tuyona (aunque también pudiera ser debida a los aditivos que se utilizaban para colorear, como el sulfato de cobre y cloruro de antimonio), se describe un cuadro clínico, el ajenjismo, con aparición de crisis epileptiformes, por esta razón el ajenjo y licores similares se prohibieron en Francia en 1915. El consumo prolongado puede originar la muerte por intoxicación. Las hojas y capítulos pueden provocar dermatitis por contacto en personas sensibles.
Productos
Mercados
Jardines
Paisajes
Referencias
Flora of China
http://www.efloras.org
Journal of Ethnopharmacology, 2010 131:224-227.
Wormwood (Artemisia absinthium L.)—A curious plant with both neurotoxic and neuroprotective properties?
Dirk W. Lachenmeier
http://www.sciencedirect.com
Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad (IECTB)
MAGRAMA, Madrid. ISBN: 978-84-491-1401-4.
http://www.mapama.gob.es
Mem Inst Oswaldo Cruz. 2008 103(6):615-8.
In vitro anti-microbial activity of the Cuban medicinal plants Simarouba glauca DC, Melaleuca leucadendron L and Artemisia absinthium L.
http://www.plantasparacurar.com