Descripción: Hierba perenne con raíces tuberosas. Hojas alternas, todas basales, planas, macizas. Inflorescencia paniculiforme, laxa. Brácteas subiguales a los pedicelos. Pedicelos articulados hacia la mitad, de menos de 1 cm de longitud. Flores hermafroditas, actinomorfas, trímeras, hipóginas. Perianto de 6 tépalos libres, patentes. Androceo de 6 estambres, filamentos ensanchados en la base. Gineceo de 4 carpelos soldados. Fruto cápsula, de hasta 5 mm, esférico, rodeado en la base por restos escariosas del perianto. Semillas trígonas, negras.
Distribución: originario de la región mediterránea y Asia templada. http://www.gbif.org
Empleo: Similares a los de A. ramosus
Toxicidad: similares a la de A. ramosus, contiene asfodelina y asfodelósido.
Especies relacionadas: Asphodelus fistulosus, A. albus y A. ramosus, tienen empleo similar. Se puede confundir con A. ramosus, pero A aestivus, además de tener una fenología casi estival, los frutos son menores.
Polinización y fitopatología
Referencias
Flora Iberica
http://www.floraiberica.es
Flora - Morphology, Distribution, Functional Ecology of Plants 2005 200:332–338.
The root-tuber anatomy of Asphodelus aestivus
http://www.sciencedirect.com
Renewable Energy 2009 34:2525–2527.
Bioethanol production from Asphodelus aestivus
http://www.sciencedirect.com
flora-on Portugal
http://www.flora-on.pt