Descripción: Hierba perenne, con raíz tuberizada, elíptica u ovada o fasciculada. Tallos estriados y fistulosos. Hojas alternas, las basales 2-3 pinnatisectas, segmentos ovados y lobados; hojas caulinares bipinnatisectas. Inflorescencia umbela compuesta, ebracteada, umbelas de segundo orden con bratéolas subuladas. Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras, epíginas. Fruto esquizocarpo, oblongoideo, acostillado.

Distribución: W Europa
http://www.gbif.org/species/6027319

Distribución en la Península Ibérica

Composición: la raíz contiene enantotoxina (oenantotoxina), alcohol altamente poliinsaturado, similar a la cicutoxina, la concentración varía a lo largo del año, es máxima en el invierno, la toxicidad no se reduce con el secado y almacenamiento, se concentra en la raíz y cantidades pequeñas son suficientes para matar a un animal.

Empleo:

Toxicidad: la planta tiene un fuerte aroma a apio. La raíz exuda un líquido amarillo anaranjado. La toxicidad es debida a un polienino inestable en el aire, la oenantotoxina, se concentra en las raíces, su contenido es máximo en invierno y principios de primavera. Los síntomas son similares a los de la intoxicación por cicuta acuática. En humanos llega a ser mortal. Los síntomas son salivación, convulsiones, dilatación de pupilas y una muerte rápida, a veces sin síntomas previos. Incluída en la Orden SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de toxicidad. (BOE 32, 6 de febrero de 2004).

Polinización y Fitopatología

Paisajes

Referencias

Flora Iberica
http://www.floraiberica.es

flora-on Portugal
http://www.flora-on.pt

botanico.gijon.es
https://botanico.gijon.es

Instantes Botánicos
http://floraastur.blogspot.com.es

florasilvestre.es
http://www.florasilvestre.es