Descripción: Arbusto subarborescente. Tallos aplanados en artejos o palas oblongo-elípticas o subespatuladas. Espinas ausentes o en número de 1-6 en areolas gloquidiadas. Hojas subuladas, caducas. Flores solitarias, actinomorfas, hermafroditas, epíginas. Perianto de numerosas piezas dispuestas helicoidalmente, la externas verdosas y las internas coloreadas de amarillo. Androceo con numerosos estambres. Fruto bacciforme, anaranjado o rojizo en la madurez con mesocarpo pulposo.

Origen y distribución: originaria del continente americano, introducida en el Viejo Mundo. Considerada planta invasora e incluida en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras (RD 630/2013, de 2 de agosto).
Especie invasora en la Península Ibérica.
http://www.gbif.org/species/5626003
http://www.gbif.org/species/5384064 (como O. ficus-indica).

Empleo:

Especies relacionadas: el nopal (Nopalea cochenillifera ) se ha utilizado para criar las cochinillas o grana de la India con fuente de un pigmentos carmesí rico en ácido carmínico. Opuntia tuna, la fermentación de sus frutos proporciona una especie de aguardiente denominado cotonche.
Según Flora Ibérica el nombre utilizado tradicionalmente a esta especie, O. ficus-indica (L.) Mill. no debe aplicarse.

Productos

Fitopatología

Mercados

Uso tintóreo

Polinización

Polen

Jardines

Paisajes

Referencias

Flora Iberica
http://www.floraiberica.es

Monografía del nopal y la tuna
http://www.financierarural.gob.mx

Flora of North America
http://www.efloras.org

Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental
http://herbarivirtual.uib.es

regmurcia.com
http://www.regmurcia.com

MAGRAMA Catalog español de especies exóticas invasoras.
http://www.magrama.gob.es

Plantas invasoras en Navarra.
http://www.unavarra.es

Sangrando en Verde
https://jardin-mundani.blogspot.com