Descripción: Hierba perenne, raíces tuberosas delgadas. Hojas alternas, las basales pecioladas, base del pecíolo abrazadora, limbo palmatipartido, las caulinares sésiles, con segmentos reducidos. Flores axilares, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras, hipóginas, receptáculo hemisférico. Cáliz con sépalos libres, patentes. Corola con pétalos libres, con fosa nectarífera en la base, amarillas. Androceo de numerosos estambres. Gineceo de numerosos carpelos libres. Fruto poliaquenio, aquenios lisos, con nerio central marcado, picudos.
Distribución: Europa, Rusia, Caúcaso y Nortemáerica.
https://www.gbif.org/species/3033363
Distribución en la Península Ibérica
Composición: la planta contiene protoanemonina y anemonina originados por la acción de la ranunculasa sobre la ranunculina, además de saponinas.
Empleo
Toxicidad: la protoanemonina provoca irritaciones en la piel, originando ampollas y ulceraciones. La ingestión provoca vómitos, calambres e incluso la muerte. La desecación eleminina la toxicidad. Incluída en la Orden SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de toxicidad. (BOE 32, 6 de febrero de 2004).
Referencias
Flora Iberica
http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/01_036_17_Ranunculus.pdf
floracatalana.net
http://www.floracatalana.net/ranunculus-acris-l-