Antiguos Zygomycetes. Mucoromycotina
Ciclo biológico de Rhizopus stolonifer (=R. nigricans)
9. Cariogamia 8. Gametangiogamia 7. Desarrollo de progametangios de micelios compatibles 6. Desarrollo de esporangios (mitosporangios) y liberación de esporangiósporas 5. Desarrollo del micelio |
1. Zigóspora 2. Germinación de zigóspora y formación de un esporangio germinal (meiosporangio) 3. Meiosis y liberación de esporangiósporas 4. Germinación de esporangiósporas |
Ciclo asexual:
- Esporangiósporas esféricas u ovaladas y plurinucleadas, liberadas al desintegrarse la pared del esporangio.
- Esporas que germinan mendiante un tubo de germinación originando un micelio algodonoso muy ramificado.
- Micelio que produce estolones que desarrollan rizoides de trecho en trecho.
- Esporangios que surgen sobre los rizoides, la parte superior se dilata y desarrolla un esporangio.
- Esporangio al que fluyen muchos núcleos que se concentran en la periferia.
- Parte central del esporangio que sufre un intensa vacuolización quedando rodeada por una pared y diferenciándose en la columela y la parción esporífera periférica.
- Porción esporífera que se divide en un gran número de porciones plurinucleadas que serán las esporangiósporas.
- En el resto de Mucorales no se suelen formar ni estolones ni rizoides, y algunos no presentan columela.
Ciclo sexual:
- Aparecen cepas + y - (heterotálico) que al juntarse desarrollan zigóforos.
- Formación de progametangios al entrar en contacto los zigóforos.
- Fusión de gametangios formando un prozigosporangio.
- Apareamiento de núcleos + y - tras la plasmogamia, fusionándose (cariogamia) y haciéndose diploides.
- Engrosamiento de la pared del prozigosporangio, volviéndose negra y verrugosa, coteniendo una sóla zigóspora.
- Germinación de las zigósporas a los 1-3 meses después de pasar un período de reposo.
- Produción de meiosis en la germinación, desarrollollo de meiósporas igual que en los mitosoporagios.
En Mucor mucedo (moho blanco del pan) tras la meiosis se produce la germinación de la zigóspora y al tubo germinativo sólo pasa un único núcleo haploide, que se divide mitóticamente y por tanto todas las esporas son genéticamente equivalentes.